domingo, 13 de febrero de 2011

vida y obra de un músico maragato: Maximiliano Arce


VIDA MUSICAL DE UN MÚSICO MARAGATO: MAXIMILIANO ARCE



1.                               Las canciones y sus tipos


  1.                             Las fiestas

                                                 2.1  Nochebuena y año nuevo
                            2.2  El Carnaval
                            2.3  Marzo
                            2.4  Semana Santa
                            2.5  Verano
                                                 2.6  Otoño
                                                 2.7  Fiestas Valenses

3.                                La Boda

  1.                             Vida diaria en la comarca

  1.                             Los instrumentos




























1.      LA CANCION Y SUS TIPOS




       La -CANCIÓN.   Las canciones tienen dos partes, la copla y el estribillo o           
    muletilla.

   Entre las formas poéticas más usadas e importantes para las coplas en la canción maragata destaca la cuarteta. Es una estrofa de cuatro versos de ocho sílabas que puede tener rima consonante o asonante. Pero la forma poética por excelencia dentro de la lírica narrativa es el romance, que está formado por una combinación métrica de origen español que consiste en repetir al final de todos los versos pares una misma asonancia y dejar libre de rima a los impares. Por lo que se refiere a la relación entre música y texto se hallan íntimamente relacionadas.

 copla solo
 copla más estribillos
 muy breves=muletillas


   Después del trabajo en el campo, arando , yo llegaba al pueblo, la cuadrilla de mozas, que se han ido rezagando para dar tiempo a que los mozos se acicalen y las esperan a la entrada. Reciben con grandes risas las coplas que sentados en alguna piedra les dedican:

   COPLA

                                A la entrada de este pueblo
                                hay un rosal que da rosas
                                y a la salida hay un mozo
                               que no lo quieren las mozas

                               A lo que ellas replican en tono guasón:

                                En este pueblo no hay mozos
                                      si los hay, na más hay uno,
                                      y ese lo tiene su madre
                                     en la tafarra del burro








 Siguen las contestaciones entre mozos y mozas, del mismo tenor que las anteriores, mozos requebrando y mozas burlándose, mientras van llegando a sus casas:

                                     A la entrada de este pueblo
                                     hay una piedra redonda
                                     donde se sientan los mozos
                               cuando vienen de la ronda
             






   CANCIONES :


  En Navidad, tenemos el villancico, las rondas de nochebuena y los aguinaldos. Se entiende por villancico toda canción del folklore tradicional que con carácter marcadamente pastoril es cantada por el pueblo durante el tiempo navideño. Los asuntos literarios narrados en los villancicos suelen tomar como base temática narraciones bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, así como episodios del evangelio referentes al tiempo de adviento y Navidad. La estructura formal del villancico parece haberse cruzado de modo definitivo con los modelos casi exclusivos que procura la canción formada por estrofa y estribillo reiterativo.


   En carnaval tenemos canciones que aluden a escenas extrañas y sin coherencia, basándose en asuntos tales como la burla o crítica a determinados asuntos sociales.


   Marzo ha actuado como salvaguarda de ancestrales tradicionales. Las marzas o canciones de marzo se cantan en la última noche de febrero siendo una de tantas transformaciones de aquellos ritos antiquísimos perdidos en la bruma de la historia.


   Cuaresma y Semana Santa, se caracteriza por la religiosidad del pueblo y sobre todo la austeridad impuesta durante el periodo cuaresmal reflejada en un ambiente de recogimiento y privación solo dejaba cabida a determinadas manifestaciones de aspecto severo. En el decurso de la Semana Santa, las canciones con dedicación concreta a cada uno de los días se suceden como exponentes de aquellas valoraciones ideológicas antes apuntadas.









  El mes de mayo, es considerable el número de canciones rogativas que el pueblo español conoce por tradición y que, dedicadas a la Virgen, invocan su protección respecto a los cuales que les acarrea la pérdida de las cosechas o la escasez de lluvia. En algunos pueblos se organiza incluso Romerías rogativas. El repertorio de música tradicional ligado a las celebraciones del mes de mayo que nos han llegado, podríamos establecerlas en un triple aspecto: canciones de cruces, los mayos de la virgen y los mayos de las mozas.


   El ciclo de verano, las celebraciones, fiestas y divertimentos populares se multiplican debido a la proliferación de las fiestas mayores .  Entre las más populares cabe citar las dedicadas a San Juan y San Pedro, que deben considerarse como supervivencia de los antiguos ritos de purificación que, tomando el fuego, eran conocidas ya por los pueblos primitivos.


   Con la llegada del otoño y durante la celebración del día de difuntos son muy tradicionales las salves cantadas, denominadas auroras.


    Además de este repertorio cíclico de canciones para una determinada época, tenemos canciones cantadas durante todo el año. La música tradicional ligada al ritual de la vida del individuo se encuadra en alboradas y canciones de boda. Las alboradas se cantan de preferencia la madrugada del día de las bodas y se dedican a los novios o a los padrinos.
 


  Las CANCIONES SERIADAS Y ENUMERATIVAS tienen como característica el presentar una sucesión de elementos, objetos e ideas que durante el canto se hacen acumulativas y procuran al género un indudable argumento de atención y diversión.

 
  La CANCION INFANTIL,
 Dos grandes grupos: aquella en la que el niño es receptor, como canciones de cuna, canciones didácticas y destaca su flexibilidad rítmica y su melodía amplia en cuanto al ámbito, estando compuestas en tonalidades mayores y menores.      Otro grupo en la que el niño es protagonista e intérprete directo: juegos diversos, canciones de columpio, etc. y su característica principal es el elemento rítmico muy marcado y el desenvolvimiento de la melodía en un ámbito generalmente pequeño. 









  CANCION DE RONDA que constituye el grupo de repertorio colectivo más numeroso y rico en temas y documentos.


  CANCIONES DE QUINTOS Los mozos organizaban grupos días antes de su incorporación a las filas militares y cantando se paseaban y rondaban el pueblo.    Prácticamente son incontables las pequeñas cantinelas y melodías que acompañan a los     


  PREGONES CALLEJEROS propias de la figura del pregonero que ha pertenecido en nuestros pueblos hasta fechas recientes.
  El trabajo se ha visto acompañado también de unas músicas tradicionales que con plena funcionalidad se acomodan a cada tipo de actividad técnica: son las


  CANCIONES DE TRABAJO

  Las mujeres trabajaban tejiendo cobertores . Por ej. Dolores Fernández Geijo y su madre de 86 años, fabricaban mantas de forma casera: lavado de la lana, selección a mano para quitar el punto , hilado con rueca y con torno para la trama , el madejado en argadillo, el teñido, el tejido, el cardado, etc.
  El bello folklore de esta artesanía para el hilar:
                                    Hilandera del torno
                                    la quiero madre
                                    porque la de la rueca
                                    sale a la calle
Y para el tejer:
                                    Soy tejedora y tejo
                                    con el telar de madera
                                    Dios me de mucha salud
                                    pa tirar la lanzadera

   La fiesta del arado: ceremonia de los arados en los campos nevados



  CANCIONES RELIGIOSAS, como los rosarios, animas exvotos, gozos, etc.














  Los ROMANCES Y CANCIONES NARRATIVAS Tiene sus orígenes en los
cantares de gesta. Tienen varias formas de clasificación: atendiendo a la clase y    condición del poeta que se cree los ha producido o también por los asuntos que los mismos tratan.


  LOS ROMANCES

  En mi pueblo,  muy ganaderos , cada vecino tenía un rebaño , 25 ovejas, entonces  se destinaba uno de los hijos , a partir de los ocho años , para cuidarlo. Y puesto que los hijos ganan más dinero emigrando , no es extraño que fuera pastora

  ROMANCE:
        De los cielos me vino
              ser pastora yo
              las pastoras se casan
              las mozas no
              pastora que andas po,l monte
              guardando cabras y ovejas
              y la zagala del alma
             del alma, ¿dónde la dejas?


  Desde el 1 de Febrero hasta Septiembre , las ovejas van al monte bajo, donde comen. Y por la noche desde san Antonio, hay que dormir al raso , en las tierras de los dueños , para que los animales majaden (abonen) el suelo antes de la siembra , con el cercado de cancillas, que se guardan de un año para otro
 
   ROMANCE:    ( el día de San Antonio)
       Mira qué vida pasamos
             durmiendo en las cancillas
             de cabecera unos cantos
             con un mantón desgarrado

  Al oscurecer , el retorno. Si es un pueblo ganadero , le recibirán con el toque de la esquila y si trae algún corderito recién nacido envuelta en la frisa, le recibirá , en todos los pueblos , la chiquillería gritando:
               
        Me traes un cordero?
        Me traes pan de liebres?









  O si el rebaño es de cabras , que salen al monte todo el año y tambien son numerosas en los pueblos altos, cantando EL ROMANCE DE LA PASTORA:

              Viera venir una nube
              muy resplandeciente y blanca
                   
                   Apartárase la nube ,
                   y allí quedaron tres damas
                   La una venía de blanco
                   la otra de luto andaba

                  -Decidme el Padre mío,
                  decid padre mío del alma
                  dónde tengo la pastora
                   la pastora y las mis cabras
                  - La pastora está en el cielo
                  y en las Cortes Soberanas
                  Las tus cabras, el buen hombre
            un ángel te las guiara
                  Salió el buen hombre a la puerta
                  y allí estaban las sus cabras
                  Allí las tenía todas
                  que ninguna le faltara

  Una vez en el pueblo, cada vecino va a buscar sus ovejas , las cuenta , las encierra y les echa follaco( ramas de roble) y paja. Si el pastor es menor de 14 años le espera la escuela nocturna . Sino, reza el rosario con la familia , en la iglesia o en casa , cenan las patatas con pan o berzas y a dormir
   Si tiene suerte dormirá caliente en la cocina , en la cama del pastor , pero si la casa es pobre , dormirá en el pajar o en la cuadra y se calentará con el estiércol y el calor de los animales



   Romances viejos como el de “El Conde Atores”  , “Veinte reales me da el rey” y canciones de sementera:

                      Arre buey, arre vaca
                      arre romera
                     que hoy es el primer día
                     de sementera


 


 




2.      LAS FIESTAS



     2.1 NOCHEBUENA Y AÑO NUEVO


   En la plaza del pueblo , cuando ya ha pasado Noviembre, los mozos corean con un , vamos! La interrogación que uno de ellos ha hecho de ¿Queréis que vayamos a cantar?
   Todos se mueven y por aclamación se designa campanero al más gracioso y respetado del grupo. El ejerce autoridad en los actos , se elige una casa deshabitada para las reuniones y después de la cena los sábados de las primeras semanas y los miércoles y sábados de las preinmediatas a nochebuena , todos los jóvenes concurrirán a la casa . El campanero pasa lista y sanciona con una perrina la no asistencia
   Seguidamente se sale de ronda , con tamboril y castañuelas y entonando algunas canciones oportunas como las siguientes:

   La ronda termina en la casa de reuniones con la celebración de la junta ; a la que abre el campanero clavando una navaja o un cuchillo en la madera más próxima al tiempo que dice: “El que hable ría o cante sin permiso, pagará la multa de una perrina . Se pide la palabra con la frase “Con licencia del campanero” y se concede contestando éste “Puedes hablar”
  La imposición de multas es muy rigurosa y con éstas se paga el tamborilero y el vino que en las reuniones se consume
  En las primeras reuniones se designan diez o doce mozos de mejor voz , que en la misa del gallo han de cantar , en dos coros , unos villancicos preparados por algún aficionado como los siguientes:



   Después de la cena de nochebuena se despliega verdadera actividad . El primer número es el de enramar al camparero, lo que consiste en colocar a éste un ancho cinturón de cuero, del que por detrás parten los tirantes del que cuelgan campanillas . En la mano lleva el palo de las vejigas , palo alto en cuyo extremo se le atan varias de éstas. Este, ya enramado sale por el pueblo haciendo gran ruido de campanillas , a cuyo toque se congregan los mozos , todos dispuestos para la misa del gallo acompañados del tamborilero y las castañuelas
  Llegado el Santus el campanero pisa fuertemente una de las vejigas , que hace explosión y moviéndose bruscamente , hace sonar las campanillas , lo que repite al alzar y al consumir





  Terminada la misa otra vejiga hace explosión y nuevo campanillero suena; es la hora para empezar el cantar . Los diez o doce mozos cantores se colocan en dos filas iguales constituyendo cada una un coro, el de adelante y el atrás. Entona el primero un villancico y lo repite el segundo





  El campanero ha de estar atento por si los iniciadores de cada villancico pierden el hilo, caso en el que hará sonar las campanillas y exprosión de una vejiga , ruido que se hace para que el público no se aperciba de la interrupción y los cantores recobren la marcha legal
 Después de que la gente de la misa del gallo se recoge, los mozos ponen el ramo ; lo que consiste en colocar a la puerta de cada casa habitada un manojito de hiedra, lo que con el canto referido, les autoriza para pedir el aguinaldo el día que no tardará en amanecer
 Este día de Navidad provistos de sacos, cestos y un tridente que les sirve para clavar en él los trozos de tocino recibidos , ya para defensa de todo el aguinaldo , si alguien lo arrebatara , todos con castañuelas y siguiendo al campanero enramado y al tamborilero , recorren las calles solicitando el aguinaldo en el que se reciben chorizos, castañas, morcillas, tocino, jamón , dinero…. Con lo que se come y bebe el día de Navidad, se cena éste y los festivos siguientes hasta agotar lo conseguido. Llegado este momento se da por finalizada la misión del campanero, disuelta la asociación de los del cantar


  VILLANCICOS

  Y villancicos y canciones de cuna:
        Duérmete niño, angelito
        antes que venga la mora
        porque anda de casa en casa
        por saber qué niño llora


  Las fiestas de Año Nuevo en Maragatería son fiestas de pastores , ya que componen la mayoría de población masculina adulta y por la gran importancia económica que tiene para los pueblos , el nacimiento de los corderos que ocurre a finales de Enero.









 




  Pero esta fiesta tiene dos variantes , una más arcaica en los pueblos serranos del norte de la comarca, protagonizada por los pastores
  Y otra más diluída  , en  los situados en zonas más accesibles , menos montañosas y grandes, protagonizada ésta por pastores y mozos combinando elementos de procedencia pastoril ( cencerros) con otros propios del carnaval ( caretas, tizne) .

     

  LA FIESTA DE AÑO NUEVO EN LOS PUEBLOS SERRANOS
  FIESTA DE LUCILLO

   La víspera de año Nuevo, los pastores, que suelen ser los únicos mozos que quedan en el lugar, salen a “echar la ronda” por las calles del pueblo, ruidosa por los grandes cinturones cargados de cencerros que se ajustan a las caderas . Paran ante cada casa pidiendo el aguinaldo y donde hay una moza cantan:

                    “D,hoy n,un año aquí venimos
                     dispuestos a empezar a cantar
                     no venimos po,l aguinaldo
                     ni por lo que nos querais dar
                     que venimos por fulana
                     si nos la quereis dar
                     le daremos a fulano
                     si lo quereis aceptar
                     ya vendra por la mañana
                     a vestirla y a calzarla
                     y a llevarla para misa
                     con un calderito de agua
                     y una cuarta de longaniza
                     sal po,l ramo
                     que ya lo lleva el milano




  Salen a echar la ronda. Cencerros en las caderas, paran en cada casa pidiendo el aguinaldo…..poema

   Si a la moza le gusta el mozo que le han dado deja el ramo de hiedra que han colocado en su ventana hasta el dia siguiente , para que lo vean los vecinos. Si no le gusta, lo retira








 
  La fiesta de Año nuevo es día grande de los pastores. Los corderos, que son la fuerte de ingresos de sus habitantes , nacerán al cabo de pocos días. A la salida de la misa mayor , hacen un cerco en la nieve en forma de círculo, simbolizando las estaciones del año y el ciclo de la vida( nacimiento de los corderos) y desde allí recitan las “comedias” , poemitas humorísticos que improvisan en los que se invierten los papeles sociales y embroman a los amos de los rebaños que cuidan.
  Los asistentes a la misa , reunidos en el pórtico , esperan con expectación estas “comedias”  y la reacción del “embromado” que está obligado a sonreír y dar el aguinaldo mayor cuanto mayor haya sido la agudeza el poema de cuatro versos
  Los pastores, sabedores de que nadie puede entrar en su círculo mágico , se superan entre sí en ingenio y van hincando el aguinaldo –morcillas, chorizo, tocino, algún dinero-  en la forqueta, apero de labranza parecido a un enorme tenedor de 3 dientes que simboliza el tenedor del Diablo pintada y engalanada para la ocasión
  Cuando han terminado con los amos, comienzan con las mozas: a una señal de uno de ellos, salen todos corriendo del círculo armados con los rodracos, varas curvas que se utilizan para sacar el pan del horno, ennegrecidas de ceniza y mojadas en el río para que manchen y corren detrás de las mozas para tiznarles las medias( blancas)
  Ya por la tarde, uno de ellos, vestidos de blanco y con cencerros en la cintura , se uncen a un arado del que tira un tercero vestido de la misma guisa , y la fiesta acaba comiendo el aguinaldo en buena compañía – un barril de vino- en cualquier pajar prestado

  LA FIESTA DEL AÑO NUEVO EN LUCILLO

  Dura varios días. En Noche buena salen las mozas por las casas pidiendo el aguinaldo , que después juntan y comen con tamboritero y baile , en una cuadra o en un pajar , esa misma noche.
  La víspera de Año nuevo es el turno de los pastores, a los que se han unido algunos mozos juerguistas : van cantando a veces por todas las casas, la copla de los pastores. Llevan cinturones de cencerros con los que dan grandes saltos para que suenen con caretas de piel de carnero pintadas o ahumadas y gorras negras de zanfarrio a dornadas con picos que semejan la piel de un erizo . Van recogiendo el aguinaldo en la forqueta, con el que luego harán una fiesta similar a la de las mozas
  La víspera de Reyes, les toca el turno a los mozos: han elegido un juez que se encargará de poner multa al mozo que abandone la ronda de petición del aguinaldo antes de que acabe y un depositario para llevar las cuentas
  Y como una ternera da para mucho, la fiesta se prolonga , casi todos los años durante 3 dias : primero la carne fresca , luego los chorizos y morcillas, hasta que se agoten las existencias , que ya no hay más baile hasta Carnaval















2.2    EL CARNAVAL



  El Carnaval en Maragatería no tiene ningún elemento especial, y se limita al martes de Carnaval, día en que también se entierra la velada con la última comida de carne hasta Pascua.
  El Domingo de Carnaval comienza tímidamente. No habrá fiesta hasta el martes, pero chicas y mozas , sabiendo que durante la cuaresma no les será permitido cantar ni bailar, se saludan unas a otras con esta copla:


                                                   Domingo de Carnaval
                                                   de gitana me vestí
                                                   y me fui al salón de baile
                                                   en donde a mi novio vi:
                                                  -gitana, buena gitana
                                                  dime la verdad, por dios
                                                   dime la buenaventura
                                                   la suerte que tengo yo
                                                  -tienes suerte, bien lo sabes,
                                                   y eres de buen corazón;
                                                   pero tienes una falta
                                                   que eres falso en el amor
                                                        Tienes dos comprometidas,
                                                        comprometidas de amor,
                                                        una es alta y morenita,
                                                        la otra es rubia como un sol
                                                        que serás un desgraciado
                                                        cásate con la morena,
                                                        y serás afortunado
                                                       Adiós Pepe que me voy,
                                                       que mi cuadrilla me espera.
                                                       Si quieres saber quién soy,
                                                       soy tu novia la morena











  El Martes de Carnaval, mozos y rapaces  han ido al molino la víspera , y recogiendo la harina caída por entre las vigas y en el suelo, para no desperdiciar la útil, llenan bolsas y bolsillos con ella. La tarde del martes, salen todos a la plaza del pueblo , con disfraces y caretas , cabellos tiznados, sus bolsillos de harina y los cencerros al cinto. Corren entruidándose (entrada de la cuaresma) unos a otros, generalmente en grupos para defenderse mejor al grito de “Toma, que por intruído todo pasa!” Algunos siguiendo las costumbres del norte llevan también ceniza. Y para que no falte el ruido ,los pastores hacen estallar , de cuando en cuando, las vejigas no utilizadas durante la matanza del cerdo , que inflaron cuando todavía no estaban secas y mojaron en el río para que conservaran su elasticidad.
  





 Cuando se cansan de correr los mozos hacen baile en la plaza hasta la hora de la cena: el pote está lleno de carne  ;salada , no fresca


  A los miembros de la velada invernal les espera otra cena similar: todos ellos irán a la casa del dueño del pajar o cuadra donde se han reunido hasta entonces, con su chorizo o su torrenzo en la mano y lo irá echando , al entrar, en el gran pote que ya está en la lumbre. Y mientras los mozos bailan en otra casa, porque ya hace frío para estar en la plaza , los demás cogen el caldero , cada uno con su cuchara , hasta que el pote se vacía , poco a poco a lo largo de la noche
  Al día siguiente, el primero que sale coge las cáscaras de los huevos con que se hicieran las tortillas que acompañan a todas las comilonas maragatas , los enfila en un cordel y los cuelga a la puerta de la iglesia o en la fachada de la casa donde se celebró la cena, para señalar el comienzo de la cuaresma y la borrachina o entierro de la velada, que no se volverá a repetir hasta el invierno siguiente.




















2.3.    MARZO. PRIMAVERA


  En casa de los ricos , se lavaba lo de todo el invierno, porque tenían ropa pa cambiarse

   Las cigüeñas han vuelto hace semanas y los pájaros comienzan a anidar:
                                     Marzo, nigarzo,
                                     abril, gubil
                                    Mayo, pajarayo
                                    San Juan , volarán
                                    Y San Pedro, , corre tras de ellos!

 También comienza la vida de trabajo intenso:
                                   Marzo, un poco y harto
                                   Abril, a la cama sin candil,
                                   Mayo , de sueño me cayo
                                   Junio, sin remedio ninguno

 Hay un refrán que conocen los niños , : En Marzo , los domingos, a partir de Pasqua , les esperan los carbayos, donde anidan grajos, bubiellas y palomas, los negrillos, ruiseñores y jilgueros; las urces y zarzales, tórtolas y mierlas; los prados cercanos a las fuentes, perdices y lavanderas; las paredes de los pajares, calderinas; los troncos de los árboles, el pito; y los rastrojos y sembrados, codornices y pastorinas…..

                                   LA perdiz canta en el prado
                                   canta que se vuelve loca,
                                    porque tiene las narices
                                    por encima de la boca

  En primavera, a la tarde, después de la escuela, van con cestos a buscar cagajones de los caballos y burros a las eras y corren a quitarse los cagajones unos a otros . En Mayo irán a buscar ramas tiernas de gamón al monte, para los cerdos, y se esconderán los sacos……
 O irán a reata, juego que consiste en arrastra los sembrados con unas varillas largas , verdes, para no estropear las espigas.
  ¿Y correr el caballo? Montar en el caballo de la casa y hacerlo galopar , sin sillas ni albardas.











 FIESTA DE PRIMAVERA

 LA MUERTE DE LA MOURA:

 Los pastores hacen carracas para niños mientras cuidan el ganado en el monte. Y en el último día de Cuaresma , después del rosario, el cura apaga las luces del rosario , y chicos y pastores comienzan a saltar con las galochas o los chanclos, al tiempo que sacuden las carracas. Después de 30 hora de alboroto, el cura enciende las luces , declara que se ha matado la Moura, entre gritos y carcajadas de alborozo, y se van a casa tocando todavía el ril, hasta que la madre los hace callar













































2.4   FIESTAS SACRAMENTALES Y PATRONALES




  Las procesiones, comunes en el ámbito rural que no se conciben sin la música. En ellas los instrumentos tienen la función de acompañar el paso o bien tienen un carácter estático. El acto más característico de esta fiesta en el aspecto religioso es la procesión por las calles principales del pueblo  con pendones, imágenes, el corpus Christi bajo palio , y como número más llamativo LAS MAYAS



  GRUPOS DE MAYAS Y DANZANTES-es un grupo de niñas y jovencitas , nunca mujeres casadas , solían ser 6, ahora 8.  que durante la primavera, mes de Mayo ,  cantaban en público recabando a cambio, donativos de dinero , y especialmente en especie, organizando meriendas y fiestas campestres. Su origen más antiguo está en la interpretación de danzas en Mayo, pidiendo la fecundidad de los campos , pasando más tarde al cristianismo que las incorporó a las funciones religiosas.

  Concentran en el pueblo los hijos residentes en distintas ciudades, que relatan y comentan sus glorias y éxitos financieros . Reviven recuerdos de la infancia y traen a sus hijos para que gocen en el pueblo natal , que conozcan los familiares y hacerles sentir el amor al amable pueblo
  En Rabanal del camino y Santiagomillas se cubría el rostro con una máscara dando más sensación de misterio  rayando en lo mítico. Se sabe de esta costumbre del uso de máscaras a través de un documento ,decreto del obispo que lo prohibía en 1732: “Que en ninguna procesión vayan los danzantes con las caras cubiertas”
  La mención más antigua sobre los mayas está en el año 1688 en un decreto de visita episcopal de Santiagomillas”
Un grupo de maragatas del Val siguen al cortejo masculino, interpretando canciones de la tierra, portando una de las maragatas, un enorme pandero y cantando:










                     Un maragato en el Val
                     Con amargura lloraba
                     Porque no podia sacar
                     Por la cabeza las bragas
                     Cardadores son mis padres
                     Cardadores mis hermanos
                     Y cardadora ha de ser
                     La que a mi me de la mano



  En el desfile regional fueron acompañadas por ocho maragatos y el birria. El maragato del centro sostiene el palo de las cintas: baile propio y típico de las Mayas y presente en otras comarcas y regiones españolas. Las mayas interpretan el baile de las cintas , tejiendo y destejiendo una trenza de colores alrededor del mástil, los maragatos interpretan danzas de paloteo. La canción popular hace mención a las mayas:


                     Tengo de ir a Mayas
                    Bendita que me quedo
                    Tengo de llevar
                    Castañuelas y pandero


  En Val de San Lorenzo , durante la FIESTA SACRAMENTAL. Danzaban durante la procesión del Santísimo en plena primavera.
Más tarde, su actuación se trasladó a la FIESTA DE LA CARBALLEDA, el 8 de Septiembre, en cuyo día siguen interpretando sus danzas delante de la Virgen


  En ésta, se destaca la procesión por delante de la iglesia con la imagen de la virgen de la Carballeda , en carro triunfante , a la que siguen uno o más ramos , con velas y armaduras con muchos adornos de cintas de variados colores y flores
  Estos ramos son ofrecidos por particulares a la Virgen en súplica de favor o salud , o en acto de gracias; ofrecimiento que cantando hacen las jóvenes de las familias y amistades del ofrenante
  En lo profano se tienen bailes regionales con música local y no regionales con banda forastera; corridas de cintas y de gallos en caballo y bicicletas , cucañas, concurso de bolos, etc. Pero el número más clásico en lo religioso y lo profano es el de los danzantes , con palos destacando la célebre zapateta al compás de la música.
   El otro danzante, el birria con un cometido de autoridad bufón, con una castañuela muy grande en la mano derecha con un monorrítmico clo clo clo y el la izquierda un palo de 60cm  con una peil de erizo rellena en el extremo , palo del que se sirve para golpear cuando gente impida los movimientos de los danzantes
  Todos los bailes regionales se practican en esta fiesta, incluso








  LA ENTRADILLA:

  Se colocan en fila cada bailaor seguido de su bailadora y todos los del baile formando arco. A conocida nota del tamborilero los varones lanzan una zapateta y el baile empieza marchando según una circunferencia . Despues otra distinguida nota del tambor y la flauta; otra zapateta de los varones, giran media vuelta y siguen bailando , ahora mirando a su bailaora. Nueva música , otra zapateta , ellas dan media vuelta y ellos pasan delante de ellas, cesan de bailar y marchan siguiendo la circunferencia a paso lento durante un corto tiempo al final del cual vuelven a empezar el baile


  DANZAS DE PALOTEO- reminiscencias de danzas bélico religiosas.


  EL CORRIDO baile lánguido y señoril


  BIRRIA- acompaña al grupo de danzantes . Su indumentaria es distinta del danzante y del maragato. Su misión además de guía de la danza consistía en amenazar y amedrentar a los curiosos que se acercaban a los danzantes durantes sus evoluciones típicas
 En Rabanal del camino y Santiagomillas se cubría el rostro con una máscara dando más sensación de misterio  rayando en lo mítico. Se sabe de esta costumbre del uso de máscaras a través de un documento ,decreto del obispo que lo prohibía en 1732: “Que en ninguna procesión vayan los danzantes con las caras cubiertas”



  Y por la tarde, el baile regional , como el CORRIDO y la DULZAINA : para este baile se colocan las parejas una tras otra en forma de arco , las hembras por fuera y los varones por dentro . A determinadas notas del tamborilero los varones dan una zapateta en obsequio a su pareja , éstas una vuelta y el baile empieza con jota . Con otras notas se continúa siguiendo una marcha en circunferencia . Terminada esta parte cesa la flauta , los bailaores siguen la marcha en la misma línea pero con paso lento , hasta que al iniciar nuevamente su toque la flauta se empieza otro baile. Una zapateta de un no bailaor ante otro que lo es, es la señal de que éste le ha de dejar el puesto al que ha llegado , zapateta a la que la bailaora contesta con una vuelta

 
  La segunda fiesta en importancia de cada pueblo puede fijarse en cualquier época del año, sólo tiene danzantes y birria cuando no tiene ramo; Con ramo se dedica a otro grupo social( fiesta de los casados, de las mozas), y suele ser una romería con mercadillo, con o sin baile
 






EL CORPUS

  El corpus es una de las FIESTAS SACRAMENTALES, más importantes de la comarca:
  Es la fiesta de los mozos/ tienen siempre ramo, danzantes y birria/ se celebra en la estación estival/ tiene baile
  Los preparativos comienzan dos días antes , con la hacendera , que es una labor colectiva y esporádica que cuando lo ordena el concejo , reúne un miembro de cada familia del pueblo para arreglar caminos( después de las tormentas de la primavera), despejar los senderos de nieve en el invierno, igualar las rodadas de los carros, o arreglar las calles la víspera de las fiestas.
  La antevíspera del corpus recorren todas las casas del pueblo dejando un manojo de pajas en la cerradura de la puerta cuando no hay nadie, para avisar la hacendera
  Al día siguiente , un miembro de cada casa sale con sus escobas para limpiar las calles donde pasará la procesión
  Los rapaces comienzan desde muy temprano a tocar a VISPERAS con un repique insistente y anárquico que se caracteriza más por su continuidad que por su cadencia; sube un grupo al campanario , se cansan, suben otros, hasta la hora de vísperas en la iglesia , ya entrada la tarde

  Le componen una poesía a la imagen , para cantarla ante el altar en la Misa Mayor. Pueden pedirle ayuda a la romancera del pueblo, a la que se consulta tanto para los ramos como para dar gracias, siempre en romance cantado , por alguna enfermedad curada o algún beneficio concedido. Y para las canciones de boda, que se improvisan cada vez
  Terminan el ramo y corren a casa, a esperar que los mozos echen la ronda.




  RONDA es un paseo por el itinerario de la procesión del día siguiente , con la música de la flauta y el tambor y de los tradicionales  cantos a las mozas, que se van incorporando a ella según van siendo requeridas:

                          Sal muchacha a la ronda
                                vamos a echarla
                          si hay algún atrevido
                                dile que salga
                                ay, qué panadera
                                ay, qué panadera, el alma me lleva
                                esa panaderita
                                tiene tres nombres:








                                panadera graciosa
                               ramo de flores
                               ay, qué panadera
                               a la entrada de Oviedo
                               y a la salida
                               hay una panadera
                               mucho me mira
                               panadera de oviedo
                               de pan menudo
                               cuando va por la calle
                               menea el culo
                               ay, qué panadera

   Estas canciones de RONDA , anticipo de la fiesta, pues son las mismas a cuya música se bailará al día siguiente , suelen tener algún elemento humorístico que las elimina como canciones de noviazgo . Para mantener el “suspense” se coloca al final:
                                Aquel pino que está en el pinar
                                florido y hermoso
                               a cortarlo quisieron entrar
                               cuatro buenos mozos
                               cuatro buenos mozos
                               mi amor el primero
                               a cortarlo quisieron entrar
                                y no se atrevieron
                               Si tú fueras buena moza
                               te compraba un zagalejo
                               Así, como no lo eres,
                               con el que tienes te dejo

  Aunque a veces se invierten los términos y la broma se coloca al principio para terminar con un requiebro:
                             Cuando paso por tu puerta
                              lo primero que se ve
                              son las ventanas abiertas
                              y la cama sin hacer
                              ole por entrar, por entrar, por entrar
                              ole por entrar a tu jardín a regar
                              Por entrar en tu jardín
                              Ha caído una nevada
                              de rosas y de claveles
                              y no me he mojado nada
                              Ole por entrar









   Las CANCIONES DE NOVIAZGO dedicadas a las mozas prometidas tienen un alto componente dramático , mezclándose amor y muerte como en la poesía popular:
           

                               Al salir de la enramada
                               niña, me prendió el pañuelo
                               al salir de la enramada
                               tres puñaladas me dieron
                               Me dieron tres puñaladas
                               al lado del corazón
                               Tres puñaladas me dieron
                                sólo por quererte , amor
                                sólo por quererte , amor
                                a ti, ramito de flores
                               porque tú eres el encanto
                               de todas mis ilusiones
                               ala luz del cigarro
                               voy al molino
                                Si el cigarro se apaga
                               morena
                               me voy p,al río
                               -a la virgen del Carmen
                               sólo le pido
                               la salud y el dinero
                               morena
                               y un buen marido

 


 Finaliza la ronda en la puerta de la iglesia . Los mozos entran y cantan las vísperas, mientras los vecinos se van reuniendo en la nave. Se reza el rosario  y una vez concluído
, los mozos se juntan en la plaza del pueblo  comer el roscón , los mazapanes y demás golosinas que han preparado ellas, y el vino con azúcar que han llevado ellos.

  Se bailan las danzas el año que había danzantes , tenían un palo grande, y hay una cinta de cada color presa arriba, y van bailando , to, l redor y van entrenzando hasta que queda el palo lleno de las cintas , y después van bailando to,l redor otra vez pa volverlo a deshacer



                              

 




 GRUPO DE MARAGATAS DEL CORO ASTORGANO


   Una cancion de ronda:
             
             Debajo del puente
             de la carretera
             debajo del puente
             llora una morena
             no llora por sus amores
             que llora por otras penas
             que en el suspiro decia:
             quien tiene amor tiene pena

    La bailina:
             De San Jose traigo el ramo
             de san francisco el cordón
             de la virgen la corona
             de mi amante el corazon
              ay morena, ay salada
             como eres morena
             me robas el alma
































2.5  VERANO

  La Fiesta de Las Cantaderas conmemora la victoria cristiana en la Batalla de Clavijo y la liberación del legendario tributo de las “ cien doncellas”, que los reyes asturleoneses venían pagando anualmente a los califas musulmanes.

  Existen referencias escritas de esta celebración desde del siglo XVI, situando la fecha en el 14 de agosto (fechas coincidentes con la Asunción de la Virgen, el día 15 de agosto).

  La celebración de Las Cantaderas ha sido trasladada al domingo siguiente al 5 de octubre, celebración de la fiesta de San Froilán.

  La ceremonia actual trata de emulara la de entonces: jóvenes cícamente ataviadas a la usanza medieval bailan al ritmo marcado por la “sotadera“, - mujer mora que debía instruirlas en las costumbres musulmana- avanzando desde la plaza del Ayuntamiento hasta la Catedral.

  Tras el grupo de jóvenes, la Corporación Municipal marcha entre maceros de honor, encargada de hacer una ofrenda a la Virgen.







2.5  OTOÑO

 Septiembre es el mes en que se celebran las
 ROMERIAS: mezcla de feria y peregrinaje . Los romeros, gente que ha hecho promesas al santo , siempre especializado en algún tipo de dolencia comienzan a llegar la noche anterior. Duermen en el suelo envueltos en mantas esperando el amanecer
















2.6  FIESTAS VALENSES


LAS ROGATIVAS

  Son fiestas que se hacen en los pueblos de Val de San Román, Valdespino de Somoza y Val de San Lorenzo
  El día de la fiesta concurren procesionalmente al pueblo que corresponde los otros dos. Aquel sale, también en procesión, a recibir a éstos , cuando han llegado al sitio de costumbre , siendo llevados a la iglesia.
  Como a cada procesión acompaña su tamborilero, las dos músicas forman una, estridente y descompasada, lo que con los holas! Y saludas, un guirigay causante de gran sorpresa en el extraño
  Luego la misa de asistencia. Antiguamente cada pueblo tenía en la iglesia del visitado una misa oficiada por el propio sacerdote
  Siguen las meriendas campales de los forasteros . El juego de bolos
  Dirigido por el tamborilero de la localidad no tarda en dar principio al baile , uno de ellos

  EL CORRIDO. Para este baile , se colocan las parejas en línea lateral , al empezarlo cambian de lugar él y ella . Tiene dos partes: la primera es de un movimiento oscilatorio lateralmente a marcha rápida; la segunda , cambio de música y el baile es cual la segunda parte de la jota.
  Avanzada la tarde el sacristán del pueblo transmite la orden , dinamada de los sacerdotes de que es la hora de partir
  Se organizan las procesiones y la del pueblo visitado ha de acompañar a cada una de las visitantes hasta el lugar de la despedida, que es el recibimiento
  Terminado el último Regina Coeli laetare , sacerdotes y pueblos a grandes voces se despiden con frases de “Adios arveyos! “Adios burbillos” “Adios valuros” y otras corrientes dirigidas en plan insultante a los de Val de San Román, Valdespino y Val de San Lorenzo y con estruendos toques descompasados de los tambores , se forma una algazara bien rara , la salsa de estas fiestas, sin que produzca ni una sola molestia ni disgusto
















3.          LA BODA 


  La alborada . Los mozos se han reunido en un punto del pueblo al amanecer y todos llegan pronto porque el último tiene multa: deberá pagar el vino que se consuma durante el baile de la tarde
  La alborada es similar a la ronda de la noche: se tocan las castañuelas y el tambor, pero no se canta. El pueblo ya está en actividad plena
  A las 12 es la Misa, siempre con asistencia ( tres oficiantes) . Comienza el ofertorio, y se encienden cerillas de vecinos que quieren ofrecer en la festividad
  Después de la misa y de cantar el ramo las mozas, formadas en dos filas que cantarán las estrofas alternativamente con el ramo sostenido ante el altar por el mozo mayor o quien lo haya ofrecido, sale la procesión. El ramo se deja en un rincón de la nave después de colocar sus velas al Santísimo, y el mozo mayor enarbola el pendón del pueblo para ponerse al frente de la procesión
  Los rapaces y algún mozo suben al campanario de nuevo y voltean las campanas con el toque de fiesta desde que comienza la procesión hasta que los santos han vuelto a la iglesia
  En la procesión , detrás del mozo mayor con el pendón o estandarte se colocan el mayordomo( vecino que paga la fiesta) con el cetro procesional y el vecino mayor( el casado con más edad con la cruz). Detrás y en dos filas, hombres y mujeres, sin mezclarse. Cierran la procesión el Santísimo bajo palio seguido por los sacerdotes
  Y cuando la parroquia que celebre su fiesta sea filial de otra, deberán presentarse , los mozos de la matriz con su cruz, y abriendo la marcha , su mozo mayor con el pendón , para incorporarse a la procesión, cortesía que devolverá el pueblo filial haciendo lo propio en la festividad que corresponda
 Termina la procesión y las familias van a casa a comer cocido
 Acabada la comida , los mozos que son danzantes , que bailarán el baile de palos en la fiesta de la tarde, se preparan: se visten , salen a la plaza portando los palos y cintas con que deberán danzar la

   DANZA DE LOS PALOS , etc

  Con los danzantes aparece el BIRRIA: el birria se disfraza de colorines y lleva un saco , lo llena de hormigas . Cuando los danzantes están haciendo la danza , si se equivocan con alguna cosa , él sale corriendo, coge un puñao de hormigas y las echa al aire, “ji,ji,ji” y salen todos corriendo. Por si los danzantes se equivocan en algo, mientras sino, él llama la atención con eso
   Los danzantes salen a la plaza y giran trenzando y destrenzando las cintas atadas al extremo de una vara colocada en el centro de la plaza sin equivocarse








   Tras los palos salen mozos y comienza la diversión adulta: el tamboritero toca “La Peregrina”( bolera)

   EL CIGARRO( CORRIDO)

   EL CORRO MEDORRO   danza en la que se baila en círculo , unas veces caminando hacia atrás a las mujeres , de cara a la pareja, y otras hacia delante , dando la espalda

   EL CORRO   igual que el corro medorro pero sin volverse

  Cuando los mozos se cansan de bailar, piden al tamboritero que toque a beber, tonadilla especial que los mozos acompañan con las castañuelas mientras hacen corro alrededor del garrafón de vino, mientras esperan su turno

   COPLA BROMISTA a riesgo de que algún pradense le atice un mamporro:                    Si buscas novia galana
                        ve en San Bernabé a Prada
                                que de allí la traje yo
                                        coja, tuerta y derranada

   El segundo día de fiesta, la procesión es sólo alrededor de la Iglesia. El alcalde recibe el cetro del mayordomo saliente y pregunta si hay algún devoto que quiera pagar la función ( religiosa y profana) del año próximo. Se adelanta el devoto y toma el cetro
   El tamborilero comienza a tocar y los vecinos acompañan al futuro mayordomo a su domicilio donde éste convida a la concurrencia a vino y bizcochos



 FIESTAS RITUALES. Manifestaciones de índole sagrada o religiosa donde se da a un acontecimiento una proyección al más allá. Es muy importante en las culturas indígenas. Los rituales más característicos son ritos iniciáticos, cuando un hombre alcanza la madurez, bodas, rituales con alegría donde se representa el aspecto de la fertilidad y funerales, donde hay danzas de lamento o invocadoras de espíritus.

  La época de las bodas en Maragatería suele ser el mes de Mayo, aunque depende de cuándo hayan sido los carnavales. Los noviazgos se planean durante las veladas invernales y se fraguan en primavera, cuando vuelven los mozos al pueblo después del invierno emigrante











 Las mozas y mozos han estado pendientes durante la ralba de qué mozos cortejan . Y el domingo de pascua , día en que se suele hacer el primer proclamo de la nueva pareja , se levantan al amanecer y echan el rastro: abren un caminito de paja muy menuda, entre la puerta de la casa del novio, la de la novia y la puerta de la iglesia. Cuando el pueblo se levanta, el rastro ya está echado
  En la noche del sábado víspera de esta fiesta , gran repique de campanas , anunciando a todos los invitados a reunirse en la casa de la novia donde llega el tamborilero después de haber hecho sonar su música por las calles



   FIESTA DE LAS TORTILLAS

   El domingo de Pascua por la tarde , las mozas se reúnen en un prado, cada año diferente, a guisar tortillas y a merendar , con baile de tamborín y panderetas , para celebrar el fin de las prohibiciones cuaresmales.. Allí generalmente se anuncia cuando una moza se va a casar. Las demás , la llenarán felicitaciones, preguntas y bromas en este día.
  El día de la boda , o la víspera, los vecinos invitados a la ceremonia confeccionan el vellón: en una vara, se coloca un arco de madera con dos tablillas horizontales en el centro; y en este armazón se prenden vellones de la lana más fina y blanca. Con ellos , la novia ya tendrá lana para confeccionarse la ropa y mantas para el invierno. Colocados los vellones se adornan con pañuelos, cintas de colores trenzadas, velas y bollos maragatos, rosquillas, flores silvestres…..
  La fiesta comienza la víspera: la mocedad, siempre dispuesta a bailar, organiza un baile por la noche, en el que los padres de los novios reparten pan, vino y escabeche a discreción, y el novio paga Las Cintas , ronda especial de vino para los mozos solteros . Si el novio es forastero en lugar de las cintas, pagará el Piso, que le es exigido por el mozo mayor y cuya cuantía variará en función de lo guapa, simpática y querida que sea la novia


  El pago de las cintas, derecho, para las hijas del futuro matrimonio a danzar en la entrada del baile



  Es una ceremonia que consiste primero en una cena con la que el novio ha de obsequiar a los demás mozos del pueblo y a la que ha de asistir-como invitado de privilegio-el último varón que en el pueblo se haya casado, constituyendo una especie de despedida de soltero , que si es novio forastero , se sustituye por el “pago del piso”
   Tras la cena de “Las Cintas”  o del “Piso” el novio y el grupo de mozos del pueblo van a rondar a la novia con flauta , tamboril y canciones. Aquí están estas canciones, mitad líricas, mitad irónicas:






  En tu calle voy entrando            humillareme a tus pies                Tienes una cinturita
  resalada prenda mía                  hasta rendirme a tus plantas      delgadita y con extremos
  a tu puerta voy llegando             Es la frente plaza de armas        sólo siento de ella salga
  despierta si estás dormida         tu nariz es un cañón                    un tan sólo movimiento
 
  A tu puerta hemos llegado         tus ojos los que disparan            Son tus piernas bella dama
  cuatrocientos en cuadrilla          flechas a mi corazón                    dos velas de cera
hechas
  si quieres que nos sentemos     Tu garganta cristalina                  un pintor que las pintara
  saca cuatrocientas sillas            el mirarla es un primor                 no las pinta tan bien hechas
 
  Para venir a cantar                    que se ve bajar el agua                La despedida te doy
   tu padre me dio licencia            mirando con atención                   la que dan los labradores
  para cantar esta historia            Son tus pechos bella dama          con el pañuelo en la mano
  el cielo me de paciencia             dos pirineles de nieve                  adiós ramito de flores!
 
  Empezaré por el pelo                donde cobra su tributo          
  por ser la prenda más alta         el tu amante cuando viene



 En la fiesta nocturna , mozos y mozas van a rondar a la novia, cantando “Los Mandamientos del amor” o “Los Siete Sacramentos”

 Primero EL RASTRO DE PAJA MOLIDA que enlazando la casa del novio con la de la novia, anuncia la boda
 Cantadas a la puerta de la novia en una noche de ronda singular:


                                       Los mandamientos de amor
                                       te voy a contar paloma
                                       para que les des el sí
                                       y me lleves a la gloria







 En el primer mandamiento             el quinto es no matar                       El noveno no desear
 la primera cosa es amar                a nadie he matado yo                       la mujer de otro marido
 la primera novia que tuve              el muerto soy yo señores                 que si se llega a enterar
 nunca la podré olvidar                   ella fue quien me mató                     habrá palos y habrá tiros

 El segundo no jurar                       Mocitas de los balcones                    El décimo no codiciar
 yo en mi vida he jurado                 retiraos para dentro                           los bienes de otra mujer
 sólo cuando estoy contigo            no hagáis pecar a los hombres         pues si se entera la tuya
 palabras de contrabando              en el sexto mandamiento                   mucha leña iba a haber

 El tercero oír misa                         El séptimo no hurtar                           Estos diez mandamientos
 nunca estoy con atención             yo no he robado a nadie                    niña se cierran en dos
 siempre estoy pensando en ti        sólo robaré una niña                         en querernos y en amarnos
 prenda de mi corazón                    si no me la dan sus padres               y vivir juntos los dos

 El cuarto honrar padre y madre     El octavo no levantar 
 yo el respeto lo perdí                      falso testimonio a nadie
 el respeto y ela cariño                    como a mi me lo levanta
 sólo te lo tengo a ti                         la sobrina del alcalde

        Los sacramentos son siete-las palabras son ejemplos
        ponte, niña, en la ventana-y te los cantaremos
        el primero es el bautismo-tú ya estarás bautizada
        te bautizaron tus padres-para ser buena cristiana
        segunda confirmación-tú ya estarás confirmada
        que te confirmó el obispo-para ser mi enamorada
        el tercero penitencia-de penitencia me han dado
        estar contigo a solas-cosa que nunca he logrado
        el cuarto la comunión-es el manjar verdadero
        el que lo reciba en gracia –de aquí subirá al cielo






        el quinto la extremaunción-la que piden los enfermos
        yo tambien la estoy pidiendo –que por ti me estoy muriendo
        el sexto, el orden-tú estarás ordenada
        te ordenaron tus padres-para ser mi bienamada
        el séptimo matrimonio-es lo que vengo a buscar
        si tú y tus padres queréis-contigo me he de casar

 Los mozos echan la alborada, al amanecer del día de la boda , el tamboritero recorre el pueblo tocando la alborada – para llamar a todos-acompañados de un grupo de mozos tañedores de castañuelas

  Dentro, en la casa de la novia, ha concluido el acto de vestir a la desposada , prenda a prenda ,ornamento a ornamento  mediante un ritual establecido por la madre, madrina, mozas del caldo, azafatas de la novia-
 BAILES: Ante la fachada de la casa de la novia , se detiene el cortejo . Callan el tamboril y las castañuelas : el padrino avanza hacia el dintel.

                           Denos la niña, señores
                     que aquí vienen filadores
                     Señores, denos la niña
                     que aquí viene quien la fía
                     El padrino y la madrina
                     y el novio en su compañía
                                                  
     
  Golpea con los nudillos la puerta y dice:
 - Venimos a cumplir una palabra empeñada
 Se abre el portón y el padre de la novia se inclina y dice:
 -Cúmplase enhorabuena

     RONDA:  a son de tamboril y castañuelas van a buscar a sus casas a los futuros cónyuges para llevarlos al pórtico, con los cantares:

                      No te olvides de esta casa
                      ni tampoco este tejado
                      ya sabes que en ella quedan
                      los padres que te han criado
                      Despídete niña hermosa
                      de la casa de tus padres
                      que hoy es la última vez
                      que soltera de ella sales
                      Despídete , niña hermosa
                      de todas tus compañeras
                      que no vuelves al rebaño
                      aunque te pidan licencia






 4. EL CORO DE MOCITAS


  A partir de aquí ,este nuevo elemento entra en juego en la escena. Va alternando su cántico con el tamboril y las castañuelas, para narrar , en romance cantado , cada uno de los momentos del acontecer
                        Arrodíllese la niña
                       en ese patio barrido
                       que te echen la bendición
                       esos tus padres queridos
                            
    Al ser divisados por el coro, éste canta:
                       Arrodíllese la niña
                       en ese patio barrido
                       que te eche la bendición
                       ese tu padre querido
                       Arrodíllese la niña
                       en esa alfombra florida
                       que te eche la bendición
                       esa tu madre querida
                                                                                                         
                                                                                                                                                              
 
  La novia se hinca de rodillas. Su madre le coloca el rosario de los antepasados que le cuelga hasta el suelo. El padre alzando la mano, hace la cruz en el aire:
      -Yo te bendigo y te entrego en el nombre del padre y del Hijo
     El coro canta:
                                         La bendición ya la tienes
                                        sal niña cuando quisieres
   O también puede cantar
                                         Cúbrete con manto , niña
                                         cúbrete con alegría
                                         no te cubras con tristeza
                                         mira que te pesaría
     El coro
                                          La bendición ya la tienes
                                          sal, niña, cuando quisieres

    Se alza la novia:
                                           Despídete niña hermosa
                                           de la casa de tus padres
                                           que esta es la última vez
                                           que de ella soltera sales








Al traspasar el dintel:
                                           De dónde sale la luna
                                           que toda la calle alumbra
                                           Sal de casa de sus padres
                                           que alumbra todas las calles


   Se disparan cohetes, suenan de nuevo el tamboril  las castañuelas y se organiza el Cortejo General de la Boda camino de la Iglesia en fila ceremoniosa
  Primero: el tamboril y una fila de mozos tañedores de castañuelas
  Segundo: el novio, el padrino y los padres de los desposados cubiertos de grandes capas de ceremonia
  Tercero y a respetable distancia: el grupo femenino con la novia, la madrina y las madres de los desposados y las mozas del coro con seriedad litúrgica
  Mientras el cortejo avanza , el coro va jalonando la marcha con sus cánticos:

      De dónde sale la luna                              porque dejas a tus padres
      que toda la calle alumbra?                     En la mejor ocasión
      sal de casa de tus padres                        Al entrar para la Iglesia
      que alumbra todas las calles                  pisarás losa sagrada
      Mira mira lo que haces                          la última de soltera
      mira lo que vas a hacer                         la primera de casada
      el cordón de oro torcido                        Al entrar para la iglesia
      no se puede destorcer                            verás a Cristo enclavado
      Muy negro llevas el manto                    ese es el mejor testigo
            mucho más el corazón                          de la palabra que has dado                                           




   La fidelidad e indisolubilidad del matrimonio se refleja en los cantos que dedican las mozas a la recién casada; y en el atavío de los novios son de destacar la capa del novio y el pañuelo de la novia , de seda  a cuadros , regalado por la madrina para la ocasión. El pañuelo de la novia simboliza la fidelidad ,por tanto cuando uno de ellos muere se parte en dos y se entierra la mitad con él, guardándose la otra mitad para enterrarla con el segundo.
   Esta fidelidad e indisolubilidad del matrimonio se refleja en los cantos que se dedican las mozas a la recién casada:

                       Por el sí que dio la niña
                       a la puerta de la iglesia
                       por el sí que dio la niña
                       entró libre y salió presa







 Entran novios y amigos a oír la Misa, entre nuevos cantares:

                       entra , niña, para adentro,
                       pisa la piedra labrada
                       que hoy es la primera vez
                       que la pisas de casada
                       Estímala, caballero,
                       como una tacita de oro,
                       que has escogido mujer
                       para que te sirva en todo

  A la salida se ofrece el vellón, que esta entregará a la madrina para recoger otro , hasta que toda la comitiva sea un batiburrillo de flores, lana, cintas y velas. En Lucillo, se entrega el regalo al día siguiente de la ceremonia  porque las bodas durante tres días: vísperas, boda y tornaboda

                      Casada ya estás casada
                       por los libros de San pedro
                      Dios te de mejor fortuna
                      que a nuestro borrico negro
                      Siete años tuvo la sarna
                       y otros tantos tuvo el muermo
                      y al cabo de los catorce
                      los lobos se lo comieron

  Llegan a casa de la novia  , donde la canastrillera baila LA ROSCA,  ,llamada así por la hogaza de pan que porta la bailarina mientras danza : amigos y mozos del caldo forman un corro, y la canastrillera con una toalla en la que va envuelta una hogaza (la rosca) da dos o tres vueltas , bailando, por el interior del círculo , al son del tamborín. Cuando se cansa de bailar, coge la hogaza y reparte rebanadas, de un extremo a la novia , del otro una a cada moza y sólo a ellas

  Después de comer , todo el pueblo va a las eras , a ver la CARRERA DEL BOLLO. :
  La carrera del bollo, es un pan enorme del tamaño de un adolescente, con figura de hombre. Van corriendo los mozos que han llegado de toda la comarca , desde una línea marcada hasta el bollo, pagado por el padrino donde está éste con un pañuelo para dar la llegada. Corren dos mozos. Concluida la carrera , el vencedor corre con el siguiente y así hasta que hayan corrido todos. El ganador de la última carrera se llevará el puro y el billete colocados en la cabeza o corona del bollo y el resto se reparte entre la mocedad. Pero , ay del pueblo que permita que la cabeza del bollo se la lleve un mozo de otro lugar ! Porque la vergüenza perseguirá a su mocedad en las fiestas de los contornos , al menos hasta la siguiente carrera








 Y por último el baile, hasta la hora de dormir , presidido por casada y madrina , sentadas en unas sillas adornadas con arcos de ramaje , donde van las parejas a pedirles autorización antes de comenzar a bailar

  
  Llegando a la Iglesia , la ceremonia religiosa se inicia en el pórtico , y luego mientras el sacerdote conduce a los desposados al interior del templo, fuera, en la calle, las castañuelas y el tamboril tocan y las mozas cantan:

                  Casada ya estás casada               cuando del altar bajaste
                  con los libros de la Iglesia             toda cubierta de negro
                  nadie te descasará                        blanca flor me pareciste
                  sino dios con su licencia               mujer de ese caballero
                  por él sí que dio la niña                  Guapa es la novia cual nadie
                        a la puerta de la iglesia                  guapo el novio cual denguno
                        por él sí que dio la niña                  tengan hijos a docenas
                  entró libre y salió presa                   y a centenares los mulos
                  Las arras y los anillos                    Sal casada de la Iglesia
                 que lleváis en vuestros dedos         que te estamos esperando
                 ésos son cadenas de oro                pa darte la norabuena
                 donde quedáis prisioneros              que sea por muchos años


 EL DESFILE DE MAZAPANES

  En la puerta de la casa de la novia se han colocado dos tronos floridos : uno para la novia; otro para la madrina
     El coro de mozas canta:                        
                                         Sentaivos casada
                                         en silla enramada
 Se sienta la novia
                                        sentaivos madrina
                                        en silla florida

 Se sienta la madrina

 El padrino se acerca al trono de la novia. Arroja a sus pies un puñado de trigo y dice:

 -que este matrimonio sea fecundo como fecundo es el trigo

 






  Uno de “los mozos del caldo” subraya la frase con el “rijujuju” alarido fálico cristianizado expresivo de que la doncella pasa a ser esposa

   Y otra vez el son del tamboril y las castañuelas , para el desfile de los invitados que van depositando a los pies de la novia sus regalos nupciales

   LA CARRERA DEL BOLLO y repartir el de la CANASTILLERA

   EL BANQUETE NUPCIAL:

   Servido como maestresalas por las “mozas y mozos del caldo” entre cánticos de coros de mocitas que van describiendo en su romance – inventado como mocedad para cada boda-momento a momento del yantar

    EL BAILE

    Al caer la tarde,. Consta de danzas epitalámicas maragatas. Se inicia con la

    ENTRADA-    salen a bailar solas la novia y la madrina y después las demás mozas , sin que puedan hacerlo aquellas cuyos padres no hayan pagado “Las Cintas” . Después:

   LA ENTRADILLA    el tamborilero en la puerta y continúa su marcha hasta la plaza. Le sigue el  novio, el padrino, y mozo del caldo en fila bailando y tocando las castañuelas. Detrás , la novia , la madrina con su bollo y la canastillera o moza del caldo bailando y tocando las castañuelas

    LA DULZAINA

    LA BAILINA

    LA CABRILESA….

   Son romances danzados en los que la letra ha desaparecido quedando el argumento esquematizado en el puro escorzo del ritmo y de la actitud. Ellas con movimientos suaves , ojos en tierra , manos caídas; ellos altos los brazos, violento el movimiento de las castañuelas , fuerte el brinco de la zapateta.

  Se bailan las danzas el año que había danzantes , tenían un palo grande, y hay una cinta de cada color presa arriba, y van bailando , to, l redor y van entrenzando hasta que queda el palo lleno de las cintas , y después van bailando to,l redor otra vez pa volverlo a deshacer


 







                
  Como final de la boda y las danzas nupciales  :

  CORRO DE LAS BODAS:

  Cada varón baila con dos hembras colocadas en arco. El bailador pasa por entre sus dos bailadoras para dar una zapateada al exterior ; cambian ellas de puestos , vuelve él a pasar por entre las mismas y da otra zapateada al interior ; tornan las bailadoras , nueva zapateada hacia adelante y el baile principia siguiendo una circunferencia , ellos bailando, ellas a paso lento, todos tocando las castañuelas y cada bailador frente a entre sus dos compañeras
  Hay otra versión en la que un varón baila con todas las bailadoras, colocadas en arco. El, frente a la primera , tira una zapateta a ésta, otra hacia atrás y otra hacia adelante, iniciando el baile en la misma actitud él y ellas que el anterior

  DANZA DE LA PEREGRINA   ( transformación del corro de bodas)
  En ésta, cada maragato baila con dos maragatas .  En el Camino de peregrinos: un peregrino se enamora de una peregrina y abstraído la pierde entre el rebullicio de la romería. Al darse cuenta, enloquecido, la busca : da a todos sus señas. Las maragatas peregrinas van andando casi sin danzar como romeras místicas a Compostela. El maragato , con giros nerviosos, bailando entre ellas busca a su enamorada.
  La ve: da una ZAPATETA para atraparla pero se le escapa. Al fin la halla, mas ella desaparece como en un milagro entre resplandores.

  LA ZAPATETA:

  Brinco ladeado que da el varón al acercarse a bailar con la mujer y al finalizar la danza , chocando los dos pies en el aire                   
  El romance se hace “canción mística “ , y en trueque de lo amoroso en lo religioso , la peregrina se transforma en la Virgen María . El significado pudiera ser refiriéndose a milagrosas apariciones de la Virgen María para convivir con los peregrinos y “Tantear” su virtud enamorándoles humanamente primero y haciéndoles arrepentir después.
   Es un tema medieval desarrollado para la danza en música medieval con raíz en narraciones de milagros y prodigios tan ligados a la ruta de Santiago  y el Cantar de Gesta perdido. Podría ser el tema recreado en vía mística de la vida de Santa María Egipciaca y los peregrinos de Jerusalén , escrito en el s. XIII por el obispo francés Grosseleste describe a la coima de Alejandría de manera similar a como se hace de la Peregrina en el romance maragato, como transposición religiosa danzada al Camino Jacobeo. Danza de amor derivada en canción mística











   Al día siguiente continuarían con la

   TORNABODA

   El personal de la boda asiste a misa. A la salida se acompañan a casa y se tiene el almuerzo
   Terminado éste la gente va a la “gallina”
   Abre marcha el tamborilero  . Dos mozos llevan un largo palo sostenido por los extremos . El grupo, con gran algazara de cantos , repique de castañuelas y algún cohete penetra pidiendo la gallina para los novios en las casas de los invitados cuyas amas tienen presa una muy gorda que pasa a ser colgada del palo , previsión beneficiosa pues de no haber sido atendida la petición , los que la hicieron se apoderarían del mejor cantor del corral
  Estas aves contribuyen al gran banquete del segundo día de boda, cuyas mesas serán servidas por los novios
  Gran baile por la tarde , espléndida cena y el firmar los novios en el libro de dotes-
  
  La ronda – en danza- de los invitados por las casas de los no invitados que así intervienen en la boda. En fin, con la repetición del ciclo de bailes nupciales

  Dicen que casar, casar
                      Yo tambien me casaría
                       si la vida de casada
                      fuese como el primer día

























4.          MUSICA EN DIFERENTES PARTES DEL DÍA


  LA ESQUILA:

  A LA HORA de levantarse , las cinco de la mañana suena la esquila, campanilla que deben tocar los vecinos ( sólo en los pueblos ganaderos) en turnos de un mes, llamados velías, por todo el pueblo, al tercer canto del gallo
  En los pueblos sonde no hay esquila, comienza el día con el toque de oraciones en el campanario

   A las 12 también es una hora importante para los niños : el horario escolar es de nueve a doce y de cinco a seis. Para celebrar la salida suben al campanario de la iglesia, y tocan un repiquete de campanas especial, señalando así el mediodía

  LA VELADA

  Las mujeres van llegando a la cuadra donde se hace la velada , en la que se reúnen a hilar y charlar desde el comienzo del invierno hasta Carnaval.
  Preparan un vino con azúcar calentado en pucherín al fuego del hogar

    Los niños cantan a sotto voce:
   El cura y el ama salieron a pajaritos
         el cura cayó de espalda y el ama de   hocicos. 
         LEONOR. 62 AÑOS. SANTA MARINA

   UNA canta los 7 SACRAMENTOS DE LAS  BODAS
   OTRA CANCIONES DE AÑO NUEVO
   Y CANCIONES ESCOLARES:

   De Madrid ha venido
   mierda en un bote
         para dar a los chicos
         en el bigote           (en los años 30 en los pueblos de maragatería , los temporeros emigraban a Madrid.


  
 VIERNES

  ronda pasacalles / alborada/ mire/ fretina
 














5. INSTRUMENTOS

  Instrumentos de percusión:
  Los cencerros son una modalidad de campanas que provienen directamente de las campanillas pastoriles. Su misión era varia dentro de los ritualismos.      Destacan: catañuelas , cunchas , cucharas de madera, palilos , bastones, crótalos, almirez, cántaro, tacón del zapato, teja, lanzas, sartén, pitos, matraca, cascabeles, pandereta, arrabel, conchas, cencerro, sonajero, triángulo y botella labrada, entre otros.
  Todo aquello que es de uso casero o personal puede ser y de hecho es, un instrumento musical: calderos, cacerolas, cucharas, botellas…

  Castañuelas con borlas de cimpanpanos: las usan las maragatas. Las castañuelas tienen cintas de “palo de rosa” que sustituyen a los típicos cimpanpanos con espejos por las extrañas y foráneas cintas sevillanas de color rojo y amarillo

  Membranófonos. se conocen las panderetas y panderos de distintos tamaños, como el pandeiro gallego. También destacan el atabal, trampes, zambomba. El tambor maragato

  Cordófonos. Son los instrumentos formados por una o varias cuerdas que puestas en tensión, producen sonidos. Hay dos tipos fundamentalmente: cuerdas frotadas: (viola de rueda, viella o zanfoña) y cuerdas punteadas (chicotén y guitarra).

  Aerófonos. Son los instrumentos en los que la columna de aire es la productora del sonido. Se distinguen: reclamos (bocinas, pitos…) y flautas (flauta maragata).  Las dulzainas toman distintos nombres según las zonas en que se han ubicado, como donsainas,… Es un instrumento de tubo cilíndrico y doble caña además de ser alegre y chillón.

  El cuerno, dulzaina, flautas de diferentes tipos, cornamusas, órganos, caracola, adarra (cuerno cortado y tapado)…el acordeón, la armónica y la ocarina













 Usos y funciones ____

  Los usos más característicos de estos instrumentos son los siguientes:
  FIESTAS. Son manifestaciones de carácter alegre de un pueblo en honor a un patrón o de otro tipo. Distinguimos entre: procesiones, comunes en el ámbito rural que no se conciben sin la música. En ellas los instrumentos tienen la función de acompañar el paso o bien tienen un carácter estático. También se utilizan instrumentos en las danzas, puesto que no se concibe ningún pueblo en fiestas sin su tradicional baile, hasta hace poco tiempo, acompañado por instrumentos rudimentarios e interpretados por gente del lugar
  RITUALES. Manifestaciones de índole sagrada o religiosa donde se da a un acontecimiento una proyección al más allá.  Los rituales más característicos son ritos iniciáticos, cuando un hombre alcanza la madurez, bodas, rituales con alegría donde se representa el aspecto de la fertilidad y funerales, donde hay danzas de lamento o invocadoras de espíritus.
  COMUNICACIÓN. La comunicación entre personas surge con la necesidad de información que tiene todo individuo que vive en sociedad. Destacan pregones informativos, con la figura del pregonero, cuya intervención viene precedida por un instrumento de viento con timbre estridente, socorro o urgencia, con mensajes emitidos por campanas, reunión de personas, y también se usa para las tareas con animales, como el agrupamiento o el ordeño.
  RECREO. Se trata de uno de los usos más destinados al mundo infantil, donde hay todo un repertorio de canciones, tonadillas que son acompañadas por palmas, pitos, palos, taconeos, que contribuyen, generalmente, a establecer una cadencia rítmica fija



  Cada grupo maragato lleva su tamboritero , con su flauta y tamboril acompañando en:  bailes y danzas maragatas:  (El grupo de maragatas van detrás del tamboritero)

 La dulzaina
 El corrido
 La jota
 La entradilla
 La bailina
 La peregrina
 Corro de bodas
 Danzas de cintas
 Paloteo                      

 También  en : rondas, alboradas, toques especiales para ir a buscar a los novios  e invitados y conducirlos a la iglesia o al señor cura y  mayordomo el día de la fiesta grande de cada pueblo







  La flauta maragata está hecha casi siempre en su totalidad de madera, muy torneada sobre todo en la parte de la cabeza, de modo que no suele presentar casi nunca metal ni asta de toro (excepcionalmente en el bisel o para reforzar la parte final o la embocadura). Por esa misma razón, ya se puede deducir que no tiene virolas (aros transversales de asta o metal, típicos de la gaita charra). Es una flauta más ligera y esbelta que la gaita charra, y en general muy manejable y cómoda de tocar. Algunas de las maderas más utilizadas son urz, boj, saúco, nogal, fresno, castaño y encina.

- Cerca del extremo inferior también presenta un canalillo circular torneado, donde se aplican los dedos anular y meñique (generalmente de la mano izquierda) para sujetar la flauta, de modo que no utiliza ningún accesorio tal como aros o cadenas de sujeción,

- La longitud de la flauta maragata varía dependiendo del artesano constructor y según el propio instrumento, lo que hace que su tono fundamental sea muy variable, generalmente alrededor de la nota LA y unos 40 centímetros de longitud total, siendo frecuentes notas intermedias y desafinadas con respecto a la frecuencia normalizada actual de LA = 440 vibraciones por segundo.


  Cada artesano construye las flautas a su manera, a menudo para su propio uso como tamboritero, y como máximo para una limitada venta al público en algunas tiendas de música o en su propia casa y ciertas romerías de modo particular. En este hecho tiene una gran importancia la individualidad del propio intérprete. La flauta maragata o leonesa no se toca habitualmente en agrupaciones, ni siquiera en dúos. El tamboritero se basta a sí mismo para organizar una fiesta, una boda o una procesión. Ni siquiera necesita un acompañante que le marque el ritmo, pues con la otra mano toca el tambor. Para realizar con eficacia esta función en el medio rural tradicional, la flauta maragata no requiere una perfecta afinación. Así, no hay que tocar en un tono determinado, importando poco si se trata de un RE subido una comma o bajado ¼ de tono. Tampoco el intérprete se preocupa mucho por el modo de la canción, alterando frecuentemente la melodía para adaptarla a la escala de su flauta. Muy pocos artesanos, entre los que destaca actualmente José Vega, de Santa Colomba de Somoza, construyen sus flautas con un modelo de plantilla fija personal.


  Vigencia actual del instrumento
  Por otra parte, la afinación no supone forzosamente una uniformidad. Pueden seguir existiendo flautas de diferentes tamaños que tocarían correctamente en distintos tonos. Incluso, aunque dos flautas afinen igual, no suenan igual, tienen más o menos suavidad o dureza, suenan con mayor o menor fuerza, son más ligeras o pesadas... Y finalmente, el toque personal es fundamental. Quien va a hacer sonar la flauta a su aire es el tamboritero, con su estilo propio e inimitable de ligados, adornos y floreos. La flauta maragata se toca de una forma instintiva, sin atenerse a una partitura, respondiendo al ánimo del intérprete, a su saber y a su experiencia.